martes, 30 de septiembre de 2014

    No olvidemos la importancia de los cuentos

Contar cuentos a los niños es un hábito que quedo en el pasado, una clásica escena de nuestros padre y abuelos.
Hoy los padres tienen tantas actividades durante el día, que el tiempo para seguir con este habito de los abuelos, se a perdido.
El leer un cuento a los niños antes de dormir puede ser muy beneficioso. Se estimula el lenguaje y la imaginación, se consigue un ambiente relajado y se crea lazos más fuertes entre los dos. Al escuchar los cuentos los niños se hacen más reflexivos ya que estos siempre les lleva a pensar en la manera en la que ellos deben actuar, incluso a distinguir entre lo bueno y lo malo. Se estimula la memoria y sus ganas de expresarse. El niño aprende más palabras y su vocabulario es más amplio. Y por su puesto a través de los cuentos aprenderán sobre historia, la vida humana y animal.

No debemos olvidar que hay ciertas sugerencias a la hora de contar un cuento. Debemos elegir un lugar cómodo y con buena iluminación, debemos contarlos con alegría y entusiasmo. Mientras se lee debemos observar las reacciones del niño y sus movimientos, para ir a su ritmo. Y finalmente dejar que el niño participe lo más posible tanto en la elección del cuento como en preguntas y sus intereses.


martes, 23 de septiembre de 2014

Introducción

  Hoy contaremos un cuento llamado La vaca Roberta, que nos dejará una valiosa enseñanza. Las Relatoras son: Victoria Soto, yannica Blanco y  Sandra Contreras.

La Vaca Roberta

  Había una vez una joven y hermosa vaca,  llamada Roberta,  que vivía en una pequeña granja. Para el granjero y su familia ella era muy valiosa, pues la tenían desde pequeña. Y es por eso las mañanas el granjero la sacaba a pasear al prado verde,  y cuando volvía la cepillaba y le daba de comer. Estos cuidados especiales hicieron que la vaca presumiera y se volviera orgullosa con los otros animales de la granja.

  Un día se acercó a la vaca el gallo, el chancho y el caballo; y el gallo preguntó:

GALLO: -¿A dónde vas todas las mañanas?

  A Lo cual la Roberta respondió...

ROBERTA: Voy a dar mi paseo diario, como yo soy la más querida y regalona, a mí me dan esos cuidados especiales.

CHANCHO: ¡ELLA LA ESPECIAL! La vaca con más manchas .OINK!  ¡oin!

ROBERTA: Lo dices solamente por envidia, porque a mí me cepillan todos los días, en cambio tú, te revuelcas en sucio barro.

  El caballo intervino diciendo amigablemente:

CABALLO: Amigos, cada uno es especial para el granjero, porque todos tenemos funciones distintas.

  Al pasar de los días el granjero, por problemas económicos, tuvo que tomar una difícil y triste decisión… vender a su querida y amada vaca.

  Roberta se encontraba lista para su paseo de la mañana, pero el granjero, en vez de llevarla al campo, la subió a un camión. Roberta, como nunca había salido de la granja, se preguntó:

ROBERTA: ¿dónde me llevarán?, será a un prado más grande y especial para solo para mí?

  De pronto se detuvo el camión y la bajaron, era un pasillo largo de paredes altas y muy frio. Cuando llega al final del pasillo ve cientos de vacas iguales de lindas y grandes que ellas.

  Cuando la llevan con el ganado, Roberta  está muy triste, y se le acerca la vaca más antigua y sabia del lugar.  Roberta  le hace muchas preguntas-

ROBERTA:   ¿Dónde estoy?, ¿Qué es este lugar?, ¿Por qué hay tantas vacas?

  La vaca Sabia respondió...

VACA SABIA: – Calma, tranquila, esta es una lechería, donde todas nosotras entregamos nuestra leche, y las personas la transforman, yogurt, queso y mantequilla; vitales para la vida del hombre.

ROBERTA:  No sabía que había más vacas como yo, pensé que era única y especial.

VACA SABIA: Querida vaca acá somos todas iguales y cuidadas de la misma forma.

  Al pasar las semanas Roberta ella se da cuenta que todos son iguales y necesarios;  ella extraña sus amigos de la granja, lamentando haber sido presumida y orgullosa con ellos.
  En un día inesperado, la separaron del ganado, y la llevan por aquel pasillo largo de paredes altas y frías. Roberta estaba muy asustada, no sabía dónde la llevaban.
Cuando el portón se abre, Roberta se asombra al ver a su querido granjero.

GRANJERO: ¡Vaca querida!, te hemos extrañado mucho,  he venido a buscarte.

  De Regreso en la granja, los animales se acercan a ella. Y el gallo dijo:

GALLO:¿Roberta, te hemos extrañado mucho, dónde has estado?

ROBERTA: Oh! queridos amigos, lo siento mucho,  fui muy presumida y orgullosa.  Ahora sé que cada uno es especial y cada uno cumplimos funciones distintas.

  De ahí en adelante ella invitaba a sus amigos, el gallo, el chancho y el caballo, a su paseo diario. Se bañaban todos juntos en el charco con el chanco, se levantaban temprano con el gallo, y jugaban a las  carreras con el caballo.


COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE A ACABADO.

El Juego

  Se dice que el juego es una actividad propia y caracteristica de los niños.  Estamos deacuerdo, pues el juego es un una actividad propia, porque los niños juegan todo el tiempo. Todo lo que hacen, es un juego para ellos. Y característica, porque la necesidad de jugar lo distingue del adulto. Los  niños viven en un estado de juego. El niño se forma en un proceso de juego.
  El juego tiene una razón en sí mismo. Cuando el juego no es interesante para el niño, este lo abandona. Jugar forzado es aburrido y el niño sólo lo hace si le exigen como obligación. Y con eso ya no es juego, sino tarea.
  Es por ello la importancia de darles espacio para juego, sino lo hacemos podemos ir dejando espacios vacios en ellos que más tarde afectarán en su personalidad. 



El juguete es él vinculo y el juego es el camino que el niño sigue para llegar a las cosas, para descubrir secretos, para deshacer miedos, para explorar el desconocido. Es por mediación del juego que el niño logra tomar el misterio de la mano, sin quemar el corazón. 

"Quienes enseñan saben que el ambiente lúdico es el más propicio para el aprendizaje y el desarrollo del niño"