martes, 11 de noviembre de 2014

Las estrategias básicas de aprendizaje 

 Las 6 estrategias de aprendizaje son los planes generales de organización para el trabajo en preescolar. Es decir que éstas te apoyan a la secuencia didáctica en una aplicación más compuesta y enriquecedora para la etapa de crecimiento de los niños. 


Dichas estrategias delimitan a las secuencias didácticas con un toque de función eficaz, realizando así un camino más seguro y estructurado, con un fin más significativo y fácil de seguir para los docentes. 


Las estrategias de aprendizaje son 6: 



1. El aprendizaje a través del juego
2. El ejercicio de la expresión oral
3. El trabajo con textos. 
4. La observación de objetos del entorno. 
5. Resolución de problemas. 
6. Experimentación. 


Dentro de ellas explicaremos las 2 más significativas


 -  El aprendizaje a través del juego: Esta herramienta es la más usual, ya que el niño aprende a través del juego, y con ella ayudas a que los niños desarrollen la imaginación, exploren, muestren interés, etc. 

Cuando apliques una actividad con los niños, se tiene que basar en el juego, al hacer uso de esta estrategía, siendo atractivo y estimulante para ellos.


-  Experimentación: Dentro de esta estrategia el niño desarrolla la observación y la comunicación, ya que describe y supone, así mismo la habilidad cognitiva porque organiza datos y da posibles soluciones y su capacidad de análisis debido a que compara, toma decisiones y argumentar.


   Estas estrategias  te ayudan a ti como docente a ubicar mejor las diversas actividades que vayas a realizar con los niños, dependiendo de la actividad y de cómo la vayas a llevar a cabo, será la estrategia que ubicaras en dicha actividad, para que te ayude a llevarla mejor a cabo y a que sepas identificar que aspectos puedes favorecer con ellas en los niños.